domingo, 26 de noviembre de 2017


Resultado de imagen para logo de UNID










UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 


NOMBRE DEL ALUMNO(A): LAURA DENISSE MATA SOLIS 

ID: 00271030 


1ER. CUATRIMESTRE 


DOCENTE: AZANAHARA REYES RAMIREZ 

MATERIA: ANÁLISIS CRITICO DE LA PRÁCTICA DOCENTE 







ESCRITO ARGUMENTATIVO

❖ LA CULTURA PROFESIONAL 
•Relación de cultura profesional y el papel del docente;   
Antes de dar el argumento sobre cultura profesional es importante tomar en cuenta lo que significa Cultura, y en base a los estudios realizados se dice que es el producto de la construcción social a través del tiempo, determinada por una serie de factores físicos, sociales y espirituales que dominan un espacio y un tiempo que a su vez se expresa mediante significados, valores, costumbres, rituales, instituciones y objetos materiales y simbólicos que rodean la vida individual y colectiva de la sociedad. 
La cultura profesional nos dice que es cuando integramos los procesos de mejora de los conocimientos con un conjunto de habilidades y actitudes de constante aprendizaje por parte de los docentes. Esta debe de reunir algunos aspectos como los son el dominio del conocimiento, la concepción ética, la empatía comunicacional, la autoestima, el análisis crítico y reflexivo de la acción, las dudas, las confrontaciones, las divergencias, la creatividad, etc, por lo tanto la profesión docente es un proceso dinámico de profesionalización y preparación constante. La cultura profesional debe propiciar ambientes facilitadores del trabajo y desarrollo profesional y personal del docente. El papel del docente debe replantearse y redefinirse, entendiendo que la superación de las dificultades de su trabajo no dependen solo de sus conocimientos y habilidades sino en gran medida del contexto social. El papel del docente dentro de una cultura profesional es dotar al alumno de los principios, métodos, estrategias y fundamentos para discriminar la información que recibe, someterla al análisis, reflexión de lo que le sirva en el ámbito que se desarrolle. Las buenas acciones del docente ayudan a dar sentido a su labor profesional. 

ARGUMENTO:
     A través de los años los procesos educativos han evolucionado de manera acelerada, provocando un cambio en la cultura profesional y en la función del docente. Hasta hace algunos años el profesor era quien seleccionaba y determinaba la información que el alumno recibía. El docente construía el conocimiento del alumnado y ante cualquier duda o inquietud los estudiantes acudían a él para ampliar o aclarar las dudas generas, “el profesor se volvía un ser omnipotente, conocedor de todos los saberes de la enseñanza, donde lo que se comunicaba era lo correcto”. En la actualidad con los constantes avances tecnológicos y científicos existe una amplia gama de posibilidades donde los alumnos y profesores pueden consultar la información sobre algún tema de interés particular o general.  El docente a través de la historia juega un papel importante al momento de que sus alumnos seleccionan la información, necesaria para su desarrollo, deben enseñar al alumnado a seleccionar, valorar y distinguir los contenidos de calidad. El profesor debe actuar como un guía o mediador que facilite el aprendizaje de sus alumnos, debe generar habilidades y destrezas que permitan al alumno aplicar lo aprendido porque conocimiento que no se transmite, se actúa, se aplica y desarrolla no sirve para nada. Se deben generar ambientes de agradables para el aprendizaje, propiciando espacios para el análisis, la reflexión de su actuar dentro de cualquier ámbito ya sea familiar, escolar, laboral, social, etc., favoreciendo la concreción de aprendizajes de orden conceptual, procedimental, de valores y actitudes. Es de suma importancia que el docente conozca las características particulares de los alumnos que atiende y de manera general las necesidades grupales de la clase, debe planificar su trabajo en base a los contenidos programáticos del currículo, se deben establecer propósitos, objetivos y materiales que permitan lo consecución de dichas tareas, no se debe de olvidar la evaluación misma que permitirá conocer avances y logros en los alumnos así como la pertinencia de los contenidos, actividades, estrategias, métodos y materiales propuestos y diseñados por el maestro. El aprendizaje se debe centrar en el alumno teniendo en cuenta como ya se mencionó,  sus interés, necesidades, motivaciones y el contexto escolar, social y familiar donde se desenvuelve.  El papel del docente será de ayudar a los alumnos a construir su propio conocimiento. 



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 • Moreno Olivos Tiburcio. 2002. Cultura profesional docente y evaluación del alumnado. México. Perfiles educativos.
www.scielo.org.mx • MORENO, G.; JIMÉNEZ, J. Y ORTÍZ, V. (2011). Culturas Académicas. Prácticas y procesos de formación para la investigación
de doctorados en educación. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/unidsp/detail.action?docID=10576753&p00=culturas+académicas • FERNÁNDEZ, M. [Universidad de Barcelona]. (2012, junio 19). La cultura profesional del docente; luces, sombras y cómo
salir del túnel. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=xWppvJcXl3A • BIENAIMÉ Y REBEC, C. L. (2015). El docente como agente cultural y las prácticas consolidadas. Recuperado de:
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/bienaimeyrebec.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA DOCENCIA

CONCEPTO DE DOCENCIA

DOCENCIA : Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriv...