domingo, 26 de noviembre de 2017

GLOSARIO


Actitud. Disposición que muestra una persona a responder de una determinada manera ante los más diversos objetos y situaciones.

Aprendizaje. Resultado observado en forma de cambio más o menos permanente del comportamiento de una persona, que se produce como consecuencia de una acción sistemática (por ejemplo de la enseñanza) o simplemente de una práctica realizada por el aprendiz.

Capacidad. (Capacidades-Competencias-Habilidades-Destrezas son términos que se utilizan frecuentemente de forma indistinta). Habilidad general (p.e. la inteligencia) o conjunto de destrezas (habilidades específicas de tipo verbal, de lectura, de segundas lenguas, matemática, etc.) que utiliza o puede utilizar una persona para aprender.

Competencias: Conocimientos y habilidades adquiridos que el sujeto pone en acción para satisfacer sus necesidades.
Conflicto: Ruptura de un orden establecido.

Educador. Se dice que el docente actúa como educador cuando se preocupa por la formación integral del estudiante (desarrollo personal, social, profesional), no sólo de que asimile contenidos teóricos.

 Enseñanza-Aprendizaje. Se utilizan estos dos términos conjuntamente cuando se quiere significar que no es posible considerarlos de forma independiente y para hacer hincapié en que la enseñanza del profesor no tiene sentido si no es para producir aprendizajes en los estudiantes.

Formación: Conjunto de acciones cuyo propósito es favorecer la adquisición de las competencias que se han determinado como necesarias para realizar eficazmente una actividad laboral definida, efectuar un servicio especifico o cumplir con una función particular. Es un proceso complejo que permite desempeñarte como sujeto agente, sujeto actor y sujeto autor (de nuestra realidad). De esta manera se puede recrear, renovar, reconstruir, entre otros.

Gestión Educativa: Preespecialidad denominada como: Proceso de recuperación de lo humano en las organizaciones considerando las necesidades de los sujetos involucrados en el proceso organizacional como uno de los elementos del marco multidisciplinar de la realidad que le concierne. // conjunto de procesos para dirigir la acción educativa que desarrollan los actores involucrados en las acciones pedagógicas, personales, políticas y administrativas que se producen en la dinámica escolar.

Habilidad. Capacidad relacionada con la posibilidad de realizar una acción o actividad concretas. Supone un saber hacer relacionado con una tarea, una meta o un objetivo.

 Método de enseñanza. Esquema general de trabajo que da consistencia a los procesos (de información, mediación u orientación), que tienen lugar en diferentes escenarios docentes, proporcionando una justificación razonable para dichos procesos.

Orientación. Proceso educativo cuya finalidad es favorecer el desarrollo integral (académico, personal y profesional) del estudiante.

Pedagogía: Disciplina científica y tecnológica que estudia la educación. La cual puede ser modificada debido al cambio de las formaciones culturales. Del Griego Paidos: niños. Gogía: guía.

Personalidad: Conjunto de rasgos que distinguen a un individuo. 

Planeación educativa: objetivos, temáticas, referencias, fuentes, material de apoyo (opcional), actividades a realizar y evaluación, para un proceso educativo. Ejemplo de ello es el plan de estudios en una institución.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA DOCENCIA

CONCEPTO DE DOCENCIA

DOCENCIA : Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriv...