domingo, 26 de noviembre de 2017








PERSPECTIVA




ASPECTO
PERSPECTIVAS TEORICAS DE LA PRACTICA DOCENTE
Es un proceso que el maestro debe usar constantemente para darse cuenta de lo que sucede en el aula y para autoevaluar su desempeño, con la finalidad de hallar áreas de oportunidad que se puedan mejorar con una intervención oportuna.


1. - PERSPECTIVA TRADICIONALISTA Y SUS IMPLICACIONES

2. - PERSPECTIVA TECNICAS Y SUS IMPLICACIONES

3. - PERSPECTIVA CRITICA Y SUS IMPLICACIONES
4. - PERSPECTIVA DE RELFEXION EN LA PRACTICA, PARA LA RECONSTRUCCION SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES PEDAGOGICAS



PAPEL
DOCENTE
Transmisores del conocimiento, su calidad radica en la cantidad del conocimiento transmitido, autoritario, represiva, modelo.
Es un técnico, orientado a la aplicación de teorías y técnicas en la solución de problemas.
Docentes conscientes y transformadores de la realidad social.
Guía y orientador del aprendizaje. Evaluador del proceso de E-A. investigador, facilitador y mediador del conocimiento.


PAPEL
ALUMNO
Receptor de conocimiento, sus éxitos individuales, agente pasivo, nula creatividad e iniciativa y repetidor de aprendizajes.
Es sometido a estímulos para que responda según su propia velocidad de aprendizaje.
Analíticos de su práctica, participativos y creativos en la resolución de problemas.
Activo, constructor de sus aprendizajes. Reflexivo, analítico, y crítico de sus acciones. Autónomo.



CONTENIDOS

Memorizados, repetitivos, mecanizados, homogéneos o generalizados. Establecidos en el currículo sin opción de adaptación.
Son formulados en busca de la eficacia, interés centrado en el resultado de una acción. El currículo ayuda a concretar objetivos establecidos previamente.
Busca la reflexión en su más alto nivel. Específicos sobre algún grupo determinado y a su vez flexibles y sujetos a cambios.
Variados y de acuerdo al contexto en el que se desarrollan permitiendo el aprendizaje significativo.


CARACTERISTICAS GENERALES
Intrascendente, limitado. Dentro del aula lo pupitres unidos y fijos sin posibilidad de cambio orientados hacia el profesor. Transmisión de conocimientos y contenidos de cultura.
Busca la instrucción o adiestramiento para dar solución a las demandas sociales. La enseñanza en una ciencia aplicada. Se utiliza el método científico.
Se concibe la enseñanza como una actividad critica. Su evaluación se realiza sobre el alcanza, naturaleza y pertinencia del conocimiento.
Es una escuela activa, desarrolladora de la creatividad, reflexión y la creatividad. Innovadora y desarrolladora de conciencia social.


La práctica docente va en relación con la función del docente de acuerdo a su formación y desarrollo profesional; es importante considerar que un educador tenga la habilidad de comprometerse con las exigencias de la enseñanza que actualmente requiere un estudiante. Para ello analizaremos sobre las diferentes perspectivas teóricas educativas en la formación de docentes, ya que son características principales en el quehacer habitual en la escuela.

El hecho de dedicarse a la docencia no es tarea fácil,  el tomar esta difícil actividad , nos conduce a enfrentarnos a una serie de demandas de distintos orígenes , como lo es la sociedad, la institución educativa y la relación con sus alumnos.
La  sociedad se a encargado de depositarle al maestro la figura de un modelo a seguir , donde van a existir valores, los cuales va a demostrar dentro de su trabajo como docente. Muchas veces al maestro le depositan más que la responsabilidad de educar , sino también el sentido de enseñar a los alumnos los valores, actitudes, y habilidades.
 La institución educativa como fuente de funciones docentes : esta se mantiene viva gracias a las acciones de los docentes ,es por eso que él debe conocer las dimensiones del sistema educativo, , las características de la estructura.
Debemos tomar en cuenta que la relación de un maestro no será la misma en cuanto a funciones cuando este está a cargo de un jardín de niños que cuando está tratando con adolescentes  Un profesor debe ser aquel que motive al alumnos , que se identifique con el por qué si no podría venir el rechazo por parte del alumnos.
 Un docente debe ser positivo , debe reflejar cariño y comprensión hacia los alumnos. Se dice que una buena educación es ayudar a un niño a auto conocerse y adquirir actitudes sanas de auto aceptación .
Pero primeramente como docente debemos reflexionar y hacer un análisis de las condiciones que se cumplieron para llegar a ser docente.
Reflexionar sobre lo que nos mantiene ejerciendo dicha actividad.  
Observar las reacciones que despertamos en los alumnos. 
 Si bien es cierto la actitud  es la base de todas la emociones , y los alumnos detectan cual es la actitud con la cual te estas presentando frente  al grupo.
 Las emociones son las que moldean el comportamiento del sujeto y promueve y motiva al aprendizaje. Pero el docente debe tener cuidado al involucrarse en la problemática que pueden tener o presentar los alumnos , todo esto por salud mental , el docente debe permanecer en una etapa neutral en la cual no se va dejar llevar por lo que le digan , pero tampoco será el maestro rígido que no tolera ningún tipo de comentario. El docente debe ser humilde al escuchar las criticas que viene del mismo alumno para con ello sacar lo bueno y aprender de los errores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA DOCENCIA

CONCEPTO DE DOCENCIA

DOCENCIA : Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriv...